Madrid: +34 91 0612825 | Salamanca: +34 923 27 17 96

Blog Medium Without Sidebar

Caption placed here

La nueva regulación de las sucesiones requiere ajustes

“Nos queda mucho camino por andar. Los notarios debemos trabajar estrechamente con la Administración para identificar y desarrollar y, sobre todo, para aplicar todo aquello que demande la sociedad en el ámbito internacional, porque este servicio es, al final, nuestra misión”. http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/7514428/04/16/La-nueva-regulacion-de-las-sucesiones-requiere-ajustes.html

El TS fulmina las donaciones ficticias en el matrimonio para pagar menos impuestos

El Supremo ha marcado las reglas del juego en el caso de las aportaciones realizadas por alguno de los cónyuges a una sociedad de gananciales. Considera que no se pueden disolver de forma fraudulenta La sentencia supone un varapalo para la utilización de sociedades gananciales para pagar menos impuestos. La sentencia lleva fecha del pasado 23 de diciembre. Y supone un varapalo a la utilización de sociedades gananciales -uno de los regímenes patrimoniales que puede utilizar un matrimonio- para pagar menos impuestos. El Tribunal Supremo, en concreto, estima como un fraude la aportación que hace un cónyuge con carácter gratuito a una sociedad...
Leer más

La Unión Europea nos sugiere una visita al notario

El último reglamento de la UE altera la ley española aplicable a las sucesiones y pone en duda de cómo se resolverían las herencias de ciudadanos españoles que residan en otros países. El Reglamento UE nº 650/2012 altera la ley aplicable a las sucesiones, tanto las testadas, como las intestadas o sujetas a pactos sucesorios. ¿Tiene esto importancia? La respuesta es un sí, categórico. Tiene mucha importancia porque es la ley aplicable a la sucesión, es la que decide, por ejemplo, quiénes son herederos a falta de testamento o cuál es el importe de las legítimas que obligatoriamente el testador...
Leer más

¿Qué es la doctrina del levantamiento del velo?

Nos enseña la sentencia de 18 de febrero de 2016, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo que esta doctrina “con carácter general, conforme a la STS de 22 de febrero de 2007 (núm. 159/2007), (…) obtiene su fundamento primario en el plano normativo de la buena fe como expresión o contenido material de su configuración como principio inspirador de nuestro sistema de Derecho patrimonial (artículo 7.1 del Código Civil). En este contexto, la estrecha conexión que guarda la doctrina del levantamiento del velo con la figura del abuso del derecho y con la noción del fraude...
Leer más

El Tribunal de Justicia de la UE declara ilegal el impuesto español de sucesiones y donaciones

Establece diferencias de trato injustificadas entre residentes y no residentes El diseño del tributo supone una limitación a la libre circulación de capitales Hacienda asegura que aún es pronto para avanzar futuras actuaciones El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha determinado en una sentencia que el impuesto sobre sucesiones y donaciones en España viola la legislación comunitaria al establecer una diferencia de trato entre los residentes y no residentes a la hora de aplicar reducciones fiscales.
Ir Arriba/Go Top